CONDICIONALES FOR Y DO-WHILE


INTRODUCCIÓN

FOR
Los ciclos for son lo que se conoce como estructuras de control de flujo cíclicas o simplemente estructuras cíclicas, estos ciclos, como su nombre lo sugiere, nos permiten ejecutar una o varias líneas de código de forma iterativa, conociendo un valor especifico inicial y otro valor final, además nos permiten determinar el tamaño del paso entre cada "giro" o iteración del ciclo.
En resumen, un ciclo for es una estructura de control iterativa, que nos permite ejecutar de manera repetitiva un bloque de instrucciones, conociendo previamente un valor de inicio, un tamaño de paso y un valor final para el ciclo.


DO-WHILE
Los ciclos do-while son una estructura de control cíclica, los cuales nos permiten ejecutar una o varias líneas de código de forma repetitiva sin necesidad de tener un valor inicial e incluso a veces sin siquiera conocer cuando se va a dar el valor final, hasta aquí son similares a los ciclos while, sin embargo el ciclo do-while nos permite añadir cierta ventaja adicional y esta consiste que nos da la posibilidad de ejecutar primero el bloque de instrucciones antes de evaluar la condición necesaria, de este modo los ciclos do-while, son más efectivos para algunas situaciones especificas. En resumen un ciclo do-while, es una estructura de control cíclica que permite ejecutar de manera repetitiva un bloque de instrucciones sin evaluar de forma inmediata una condición especifica, sino evaluándola justo después de ejecutar por primera vez el bloque de instrucciones




OBJETIVOS
- Que el alumno entienda conceptos básicos de programación y pueda aplicarlos



MARCO TEORICO

FOR
La sintaxis de un ciclo for es simple en C++, en realidad en la mayoría de los lenguajes de alto nivel es incluso muy similar, de hecho, con tan solo tener bien claros los 3 componentes del ciclo for (inicio, final y tamaño de paso) tenemos prácticamente todo hecho


for(int i = valor inicial; i <= valor final; i = i + paso)
{
....
....
Bloque de Instrucciones....
....
....
}

Vamos ahora a ver línea por línea el anterior código para comprender todo y quedar claros. Posteriormente veremos un ejemplo con valores reales.

Línea 1:
En esta línea está prácticamente todo lo esencial de un ciclo for. La sintaxis es simple, tenemos una variable de control llamada i que es tipo entero (int), cabe notar que la variable se puede llamar como nosotros lo deseemos y puede ser del tipo de queramos también, sin embargo en la mayoría de los casos se usa la "i" como nombre y el entero como tipo, pero somos libres de modificar esto a nuestro gusto. Esta variable "i" se le asigna un valor inicial que puede ser cualquier número correspondiente al tipo de dato asignado. Posteriormente lo que haremos será especificar hasta donde irá nuestro ciclo por medio del valor final, ten en cuenta que cada uno de estos componentes es separado por un punto y coma ";", también es importante saber que la condición final puede ser cualquier cosa, mayor, menor, mayor o igual, menor o igual, sin embargo no tiene sentido que la condición sea por ejemplo un igual, pues nuestra variable de control siempre va a cambiar entre valores, menores o mayores que el valor final deseado, si fuera un igual no tendríamos un error de sintaxis, pero nuestro for básicamente no haría nada de nada. Finalmente el ultimo componente de esta primer línea es el tamaño del paso, este componente se especifica aumentando en la cantidad deseada la variable de control.

Línea 2:
En la línea 2 tenemos una llave abriendo "{" lo cual como seguramente ya sabrás indica que allí comienza el bloque de instrucciones que se ejecutaran cada vez que el ciclo de un "giro". Esta llave no es del todo obligatoria, sin embargo si no la ponemos solo se ejecutara dentro de nuestro ciclo la primera línea inmediatamente posterior a la declaración del ciclo, de modo que si deseamos que se ejecuten varias líneas dentro de nuestro ciclo, debemos usar las llaves

Línea 3 a 7:
En estas líneas es donde estarán todas las operaciones que queramos llevar a cabo de manera iterativa durante la ejecución del ciclo, este bloque podrá tener la cantidad de líneas necesarias incluso, como veremos más adelante dentro de estas podría haber uno o más ciclos, así que podrías tener todo un programa dentro de un ciclo.

Línea 8:
En esta última línea hacemos uso de la llave cerrando "}", una vez más como seguramente ya sabrás esta nos indica que allí termina el bloque del ciclo for y se dará por terminada la ejecución de este para continuar ejecutando el resto del algoritmo.

No te preocupes si no comprendiste muy bien lo que acabo de escribir, estoy seguro que con un par de ejemplos que veremos a continuación, te va a quedar todo claro


DO-WHILE
La sintaxis de un ciclo do-while es un tanto más larga que la del ciclo while en C++, sin embargo no se hace más complicado, de hecho con tan solo tener bien clara una condición de finalización para el ciclo tendremos prácticamente todo terminado.

do
{
....
....
Bloque de Instrucciones....
....
....
}
while(condición de finalización); //por ejemplo numero != 23

Vamos entonces a ver línea por línea el anterior código para comprender todo y quedar claros. Posteriormente veremos el ejemplo planteado anteriormente y su solución.

Línea 1:
Esta línea es por decirlo así, la parte novedosa del ciclo do-while, esta expresión no evalúa ninguna condición ni nada, simplemente da paso directo al bloque de instrucción y luego permite la evaluación de la condición.

Línea 2:
En la línea 2 tenemos una llave abriendo "{" lo cual como sabemos indica que allí comienza un bloque de instrucciones que se ejecutaran cada vez que el ciclo de un "giro". Esta llave no es del todo obligatoria, sin embargo si no la ponemos solo se ejecutará dentro de nuestro ciclo la primera línea inmediatamente posterior a la instrucción do, de modo que si deseamos que se ejecuten varias líneas dentro de nuestro ciclo, debemos usar las llaves. En lo personal, es preferible poner siempre las llaves sin importar cuantas líneas se vayan a ejecutar, es una buena práctica de programación y te puede evitar dolores de cabeza

Línea 3 a 7:
En estas líneas es donde estarán todas las operaciones que queramos llevar a cabo de manera iterativa durante la ejecución del ciclo, este bloque podrá tener la cantidad de líneas necesarias incluso, como veremos más adelante dentro de estas podría haber uno o más ciclos, así que podrías tener todo un programa dentro de un ciclo.

Línea 8:
En esta última línea hacemos uso de la llave cerrando "}", una vez más como seguramente ya debemos saber esta nos indica que allí termina el bloque de instrucciones que se ejecutarán de manera cíclica y se dará por terminada la ejecución de este para continuar ejecutando el resto del algoritmo.

Línea 9:
La línea 9 en el ciclo do-while, tiene la misma importancia y función que l alinea 1 en la sección del ciclo while, cabe resaltar que simplemente evalúa la condición y define si se cumple o no para seguir con la ejecución del ciclo o con la del resto del algoritmo, de este modo podemos ver que el ciclo while y el do-while son muy similares, con la pequeña diferencia en que en uno se evalúa la condición desde el principio y en la otra al final de cada ciclo.

No te preocupes si no comprendiste muy bien lo que acabo de escribir, estoy seguro que con un par de ejemplos que veremos a continuación, te va a quedar todo claro



DESARROLLO

A continuacion veremos unos ejemplos de cada condicional

FOR
Para "for" haremos una tabla de conversión de grados celsius a grados fahrenheit
                
Éste programa fue codificado a través de un terminal android, con una aplicación llamada C4Droid


DO-WHILE
Para "Do-While" haremos una tabla de espacio respecto a la velocidad en un tiempo "n"


Éste programa fue codificado con el programa común Dev C++ de Windows 




CONCLUSIONES

  • Podemos usar estas estructuras para desarrollar programas que requieren ciclos de repetición, es una herramienta muy útil que ahora trabajo de estar codificando para cada condición





BIBLIOGRAFIA
  • https://www.programarya.com/Cursos/C++/Ciclos/Ciclo-Do-While
  • https://www.programarya.com/Cursos/C++/Ciclos/Ciclo-for
  • Programación en C/C++/Visual C++ - Eidos

No hay comentarios:

Publicar un comentario