UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA
MATERIA: Lenguaje de programación
TEMA: Condicionales "If, Else" aplicados a la Ley de Coulomb
DOCENTE: Wilder Román Munive
ALUMNO: Palomino Rodríguez Marcelo André
AÑO: 2do año
CICLO: 3er ciclo
INTRODUCCIÓN
Seguramente hemos observado en alguna ocasión que frotando un bolígrafo de plástico con un trozo de tela y acercándolo inmediatamente a unos trocitos de papel, éstos son atraídos por el bolígrafo. Este fenómeno es conocido con el nombre de electricidad estática. El apelativo de electricidad estática hace referencia al confinamiento de una cierta carga eléctrica en el seno de un material. Analizando este fenómeno podemos extraer las conclusiones siguientes:
Todos los materiales eléctricamente neutros presentan mayor o menor facilidad para perder los electrones de valencia.
Al frotar el bolígrafo con la tela estamos aplicando una energía que hace que un cuerpo gane electrones, de modo que se carga negativamente, y el otro los pierda, por lo que se carga positivamente.
Al acercar el bolígrafo a los trocitos de papel la carga eléctrica excedente que contiene el bolígrafo tiende a neutralizarse con las cargas de los cuerpos próximos ejerciendo, en este caso, una fuerza de atracción.
Los objetos con carga del mismo signo se repelen y los de distinto signo se atraen
En ésta ocasión aplicaremos estos conocimientos básicos a la codificación de un programa en c++
OBJETIVOS
Comprender la importancia de la Ley Coulomb en la física moderna
Identificar el comportamiento de las cargas eléctricas positivas y negativas
Tener los conocimientos necesarios para asi poder calcular la fuerza eléctrica entre dos cuerpos cargados eléctricamente
MARCO TEÓRICO
LEY DE COULOMB
La ley de Coulomb dice que la fuerza de atracción o de repulsión entre dos cargas es directa
mente proporcional al producto de sus cargas (Q y Q') e inversamente proporciona al cuadrado
de la distancia que las separa (r).
Esta fuerza tiene como dirección la recta que une las dos cargas

donde K: constante que depende del medio que rodea las dos cargas


CONDICIONAL "IF, ELSE" EN C++
Los condicionales if-else, son una estructura de control, que nos permiten tomar cierta decisión al interior de nuestro algoritmo, es decir, nos permiten determinar que acciones tomar dada o no cierta condición, por ejemplo determinar si la contraseña ingresada por el usuario es válida o no y de acuerdo a esto darle acceso al sistema o mostrar un mensaje de error.
¿Cómo funciona un Condicional If-Else?
Para comprender mejor cómo funciona el condicional if-else, una muy buena forma es partiendo de un ejemplo. Imaginemos que en nuestro programa, deseamos implementar un sistema de logeo de usuario, comprobando si la información suministrada coincide con unos los valores correctos y en este caso mostrar un mensaje de bienvenida, y en caso de que no, se mostrará un mensaje de error. Como podemos imaginar, es entonces necesario hacer que nuestro algoritmo, tome una decisión, de acuerdo a los valores ingresados por el usuario, y definir los dos casos posibles en caso de fallo o en caso de que no. Es para esto que sirve el condicional if-else, nos permite definir una condición que se debe cumplir y de acuerdo a su cumplimiento o no tomar una acción correspondiente. Espero haber sido claro, sino, no te preocupes, pues veremos ya mismo algunos ejemplos para entender todo mejor.
Sintaxis del Condicional If-Else en C++: ejemplo
#include "iostream"
#include "string"
using namespace std;
int main()
{
string password = "";
cout << "Ingrese la contrasenia: ";
cin >> password;
if(password == "myClave")
{
cout << "Contrasenia correcta. Bienvenido";
}
else
{
cout << "Contrasenia incorrecta.";
}
system("PAUSE");
}
DESARROLLO
A continuación se desarrollará un programa para desarrollar ejercicios básicos de la Ley de Coulomb con un problema modelo

Como se puede apreciar, el problema modelo está desarrollado, lo que nos importa a nosotros es crear una aplicación que pueda desarrollar estos problemas y comprobaremos que tiene la misma respuesta
PROGRAMANDO EN C++
#include <iostream>
#include <math.h>
#include <stdlib.h>
using namespace std;
int main()
{
float f;
float q1, b1, e1, p1, Q1;
float q2, b2, e2, p2, Q2;
float k, b3, e3, p3, K;
float r, b4, e4, p4, R;
float RV;
float F;
cout<<"ingrese el valor de la
primera carga: ", cin>>q1;
cout<<"ingrese la base: ",
cin>>b1;
cout<<"ingrese el exponente:
", cin>>e1;
p1=pow(b1,e1);
Q1=q1*p1;
cout<<Q1<<" coulomb"<<endl;
cout<<"ingrese el valor de la segunda carga: ",
cin>>q2;
cout<<"ingrese la base: ",
cin>>b2;
cout<<"ingrese el exponente:
", cin>>e2;
p2=pow(b2,e2);
Q2=q2*p2;
cout<<Q2<<" coulomb"<<endl;
cout<<"ingrese el valor de la constante del medio:
", cin>>k;
cout<<"ingrese la base: ",
cin>>b3;
cout<<"ingrese el exponente:
", cin>>e3;
p3=pow(b3,e3);
K=k*p3;
cout<<K<<" (Newton*metro^2)/coulomb^2"<<endl;
cout<<"ingrese el valor de la distancia de las cargas:
", cin>>r;
cout<<"ingrese la base: ",
cin>>b4;
cout<<"ingrese el exponente:
", cin>>e4;
p4=pow(b4,e4);
R=r*p4;
cout<<R<<"
metros"<<endl;
RV=pow(R,2);
f=K*Q1*Q2/RV;
if(f<0)
{
F=f*-1, cout<<F<<"
Newton"<<endl;
cout<<"la fuerza
es de atraccion"<<endl;
}
else
{
cout<<f<<"
Newton"<<endl;
cout<<"la fuerza es
de repulsion"<<endl;
}
system ("PAUSE");
}

CONCLUSIÓN
Concluimos con que nuestro programa realiza correctamente las operaciones en el problema dado y comprobamos que coincide con la respuesta del modelo
BIBLIOGRÁFICA / WEBGRAFÍA
- https://sites.google.com/site/460circuitos/home/ley-de-coulomb
- http://html.rincondelvago.com/ley-de-coulomb_2.html
- Electrotecnia - Vallcorba, Roncal & Arias - 1ed
- https://www.programarya.com/Cursos/C++/Condicionales/Condicional-If-Else